- ¿La Administración os ayuda de alguna manera? Mediante algún tipo de financiación o apoyo de otro tipo.
La Administración no nos apoya, si bien es cierto que tampoco lo hemos pedido. En una ocasión fuimos a deportes de Torrejón para explicarles un posible evento en algún pabellón de la localidad y nos lo negaron. Por tanto, tampoco nos preocupa. Estamos acostumbrados a realizar viajes por España o fuera de ella y las ayudas llegan desde el club o FEJJTEM. En esta ocasión los competidores no tuvieron que pagar nada del viaje y desplazamientos por Portugal, corrió a cargo de FEJJTEM.
- ¿Ha habido momentos de flaqueza?
Efectivamente hay momentos de bajón donde las cosas no salen como tu deseas, pero hay que seguir adelante y no caer en ello. Como dicen los japoneses: “me caigo 1000 veces, pues tengo que levantarme otras 1000 veces. Querer es poder”.
- ¿Qué rutina de entrenamiento lleváis a cabo?
Intentamos que no sea rutina el entrenamiento. Solemos trabajar de una manera muy variada y dada nuestra especialidad, trabajamos judo, jiu-jitsu, defensa personal tanto policial, seguridad, femenina, etc.
- En cuanto a las chicas del equipo, ¿en algún momento os habéis sentido condicionadas por el hecho de ser mujer?
Posiblemente las artes marciales sea un sitio donde tiene cabida todo el mundo… Aquí no hay discriminación de ningún tipo. Es más, nuestra competidora Laura Marsella el año pasado fue 3ª en un campeonato semi-contacto mixto.
- ¿Qué momentos recordáis más vivamente de las competiciones?
Lo que más recuerdas de las competiciones es el gran ambiente de compañerismo, el nerviosismo hasta que te llaman para competir y, sin duda, si te cuelgas una medalla, mejor que mejor y si no es una gran experiencia igualmente.

Campeonato de Jiu-Jitsu del Club torrejonero | prensa@portaldetorrejon.com